Revista Montes

ISSN: 0027-0105. Depósito Legal: M-20978-1984
9º Congreso Forestal Español Gijón 16 al 20 junio 2025

Castaño, alma y "súper" de nuestros montes

Castaño, alma y "súper" de nuestros montes
Número: 160
Autor(es): Roberto Rubio Gutiérrez, Claudia Casadomet Cercas, David Lastra González, Darío Arias López, Rocío Gallego García
El castaño es clave en la economía y ecología en las áreas donde es característico en la península ibérica. Su fruto, la castaña, es un alimento valioso, y su madera, un recurso esencial, entre otros valores ... Ver más

Entrevista a José Antonio Bonet Lledós, doctor ingeniero de montes, catedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Lérida, director de Agrotecnio

Entrevista a José Antonio Bonet Lledós, doctor ingeniero de montes, catedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Lérida, director de Agrotecnio
Número: 160
Autor(es): Revista Montes y Silvia Aranaz
Entrevista a José Antonio Bonet Lledós, doctor ingeniero de montes, catedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Lérida, director de la Fundación Centro de Investigación en Agrotecnología - Agrotecnio. "La ... Ver más

El papel fundamental de nuestras dehesas en la producción de alimentos esenciales y de alta calidad

El papel fundamental de nuestras dehesas en la producción de alimentos esenciales y de alta calidad
Número: 160
Autor(es): Ignacio María Oriol Piñeyro
Para valorar las dehesas como fuentes de alimentos esenciales y de calidad, se exponen brevemente su historia, cómo se han formado, el papel que ejerce el hombre en ellas, el potencial productivo que tienen, ... Ver más

Los hongos comestibles del monte: recurso alimenticio de primer orden

Los hongos comestibles del monte: recurso alimenticio de primer orden
Número: 160
Autor(es): Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro
Se analiza someramente la producción de hongos silvestres comestibles como un recurso forestal valioso y cuantificable, destacando la importancia de la gestión forestal para su promoción y conservación.
Ver más

Pesca. El agua y la acuicultura, fuente de vida y de alimentos saludables

Pesca. El agua y la acuicultura, fuente de vida y de alimentos saludables
Número: 160
Autor(es): Fernando Torrent Bravo
Se exponen los antecedentes de la acuicultura y la situación actual de la producción acuática (acuicultura y pesca), tanto en el mundo como en España en particular, país que constituye uno de los mercados ... Ver más

Opinión. Sabores del bosque: descubriendo el potencial alimentario de nuestros ecosistemas forestales

Opinión. Sabores del bosque: descubriendo el potencial alimentario de nuestros ecosistemas forestales
Número: 160
Autor(es): Charo Val
Este artículo explora los sabores únicos y beneficios nutricionales de los alimentos que nos brindan los ecosistemas forestales. Desde setas y bayas hasta plantas silvestres y frutos secos, nuestros bosques ... Ver más

El pino piñonero y la producción de piñón en España: estado actual y perspectivas

El pino piñonero y la producción de piñón en España: estado actual y perspectivas
Número: 160
Autor(es): Olga V. González Raposo, Rafael Calama Sainz, Sven Mutke Regneri, Francisco Javier Gordo Alonso
El pino piñonero (Pinus pinea L.) es un recurso forestal clave en España, con 650.000 hectáreas dedicadas a su cultivo -el 66 % de su distribución mundial- y produce anualmente 50.000 toneladas de piñones, ... Ver más

Miel, con m de monte

Miel, con m de monte
Número: 160
Autor(es): Miguel Rodríguez Blanco
Entre los muchos oficios que pueden desarrollarse en el monte, la apicultura permite la obtención de un alimento singularmente especial: la miel. Su peculiaridad comienza con la imprescindible colaboración ... Ver más

Opinión. Bellotas dulces ibéricas, superalimento y delicatesen en alta repostería

Opinión. Bellotas dulces ibéricas, superalimento y delicatesen en alta repostería
Número: 160
Autor(es): Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro
Las bellotas (landras en gallego, llandes en asturleonés, ezkurrak en vascuence, glans en catalán y valenciano, bolotas en portugués…) no solo sirven de conocido manjar porcino para obtener perniles de ... Ver más

El papel de los bosques en la protección y conservación de alimentos. Hacia un futuro con envases responsables y sostenibles

El papel de los bosques en la protección y conservación de alimentos. Hacia un futuro con envases responsables y sostenibles
Número: 160
Autor(es): Nuria Gómez Hernández, Priscilla Vergara Alarcón
Los bosques son esenciales para la obtención de biomateriales que sean una alternativa sostenible a los envases de alimentos provenientes de fuentes no renovables. Además de las fibras celulósicas empleadas ... Ver más

Caza. La carne de caza: equilibrio entre sostenibilidad y nutrición

Caza. La carne de caza: equilibrio entre sostenibilidad y nutrición
Número: 160
Autor(es): Lorena Martínez Frigols
En el ámbito de la gestión de los recursos naturales, la carne de caza se erige como un producto de gran interés, tanto por su aportación al equilibrio de los ecosistemas como por sus propiedades nutricionales ... Ver más

Bosques comestibles: una solución sostenible para la producción de alimentos y la restauración ecológica

Bosques comestibles: una solución sostenible para la producción de alimentos y la restauración ecológica
Número: 160
Autor(es): Sara García Alonso
Los bosques comestibles son sistemas agroforestales diseñados para replicar la estructura y las funciones de un ecosistema forestal natural, al tiempo que producen alimentos de manera sostenible y respetuosa ... Ver más

Opinión. La confianza del sector de la alimentación en la gestión forestal sostenible certificada FSC

Opinión. La confianza del sector de la alimentación en la gestión forestal sostenible certificada FSC
Número: 160
Autor(es): Alejandro Salgado, Silvia Martínez, Elena Prieto
El sector alimentario español representa uno de los grandes motores económicos de nuestro país. El asentamiento de su actividad, principalmente en el medio rural, dinamiza zonas cuya situación demográfica ... Ver más

La trufa negra de España. Del aprovechamiento al cultivo

La trufa negra de España. Del aprovechamiento al cultivo
Número: 160
Autor(es): María Martín Santafé, Daniel Oliach
Comúnmente se denomina trufa a la fructificación de diferentes hongos hipogeos, principalmente del género Tuber. La trufa negra (Tuber menalosporum Vittad.) es la más codiciada, valorada y conocida de ... Ver más